Attention: You are using an outdated browser, device or you do not have the latest version of JavaScript downloaded and so this website may not work as expected. Please download the latest software or switch device to avoid further issues.
12 Feb 2021 | |
Written by Diego Orozco | |
Club News |
Resumen
En México se vive un contexto de crisis sistémica en los territorios indígenas y campesinos, que se agudiza con cada crisis económica, generando mayor exclusión y pobreza. El propósito de este artículo es analizar las condiciones y las estrategias de dos organizaciones indígenas y campesinas que forman parte de la economía social y solidaria (OICESS) que posibilitaron el desarrollo de sus iniciativas económico-productivas bajo condiciones de extrema adversidad. Como metodología de estudio, los autores implementaron estrategias de investigación acción en dos OICESS de reciente creación localizadas en los estados de Oaxaca y Chiapas, México. Estas organizaciones han implementado estrategias que parten de su propia identidad cultural y sistemas de organización locales y activado el modelo multiactor para resolver sus dificultades técnicas y de gestión. Estas condiciones favorecen la implementación de modelos económicos que son más solidarios, democráticos, equitativos y sustentables con el medio ambiente y que pueden dialogar con el modelo económico global para generar cambios sustanciales que transformen su territorio a largo plazo.
Aquí se puede ver y descargar el artículo completo: https://sobremexico-revista.ibero.mx/index.php/Revista_Sobre_Mexico/article/view/66